
El primer impulso de crear la carrera del Nivel Ejecutivo fue la ley 62 de 1993
1 en su numeral 1º del artículo 35, que otorgó facultades al presidente de la época el señor
Cesar Gaviria Trujillo; asesorado por su Consejero de Estado Wilson Granados, quien mediante Decreto 41 de enero 10 de 1994
2 desarrollo la carrera; decreto declarado inexequible por la Corte Constitucional mediante Sentencia No. C-417/94 del 22 de septiembre.
3
Con la Ley 180 de 1995 (enero 13),
4 el Congreso de Colombia, otorgó facultades extraordinarias al Presidente de la época
Ernesto Samper Pizano, para desarrollar la Carrera Policial denominada "Nivel Ejecutivo"; el Decreto 132 de 1995 (enero 13), desarrolló la carrera del Nivel Ejecutivo, que estableció los grados, y los tiempos mínimos en los grados para el ascenso;
5 este decreto fue modificado por el Decreto 1791 de 2000,
6 mediante facultades otorgadas por el Congreso en la Ley 578 de 2000

La jerarquía y grados en la
Policía Nacional, son en esencia similares a los de las
Fuerzas Militares de Colombia. La mayor parte de los grados de la Policía Nacional fueron establecidos durante el gobierno del presidente,
General Gustavo Rojas Pinilla. La diferencia radica en una variante; en la reforma hecha en la institución con el Decreto 132 de 1995 (enero 13),
1 este decreto fue modificado por el Decreto 1791 de 2000,
2 mediante facultades otorgadas por el Congreso en la Ley 578 de 2000; se introdujo la carrera del
Nivel Ejecutivo, la cual paulatinamente está reemplazando el escalafón de suboficiales, por los Mandos Ejecutivos; y el escalafón de Agentes, por el de
Patrulleros; siendo equivalentes, determinando el mando, de acuerdo a la antigüedad entre los grados de una y otra carrera.
Existen otros grados que no se encuentran dentro de la jerarquía debido a que son los asignados a los alumnos de las distintas escuelas de formación policial.
Se establece la jerarquía con un tiempo mínimo de servicio para cada uno de los grados
Comentarios
Publicar un comentario